|
 |
|
Noticias
Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
|
El Grupo de Investigación y Análisis (GIAT) del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Galicia investigó a un varón como presunto autor de un delito contra la seguridad vial. El hombre acudió a Narón para realizar un examen para obtener el permiso de conducción en su propio vehículo tras haber perdido el carné.
Los agentes realizaban un dispositivo de verificación en los accesos al Centro de Exámenes de la Jefatura Provincial de Tráfico en Narón, mediante el cual verificaban la documentación de los conductores que acudían al centro. Uno de ellos acudió al examen para la obtención del permiso de conducción, tras la realización del curso de sensibilización y reeducación vial, conduciendo su vehículo y careciendo de la correspondiente autorización administrativa por pérdida de vigencia tras haberle sido detraídos todos los puntos de su crédito por resolución firme.
La Guardia Civil procedió a la investigación de esta persona como presunto autor de un delito contra la seguridad vial y a la inmovilización del vehículo.
|
|
|
|
Iván Rivas, portavoz municipal del BNG, mantuvo esta mañana un encuentro con representantes de la asociación vecinal y con operadores del mercado de Recimil, para abordar el estado de esta instalación municipal y avanzar que el BNG llevará el estado de este mercado al próximo pleno municipal y defenderá la inclusión en los presupuestos municipales de 2021 de una partida económica que permita desarrollar el proyecto de rehabilitación de las instalaciones este mismo año.
Iván Rivas quiso reivindicar una de las necesidades básicas que tiene el barrio de Recimil, como es y la recuperación de uno de sus elementos más singulares, el mercado, que debe contribuir para el desarrollo social, económico y residencial de esta zona de la ciudad. Actualmente, señaló, este mercado tiene muchísimas, tanto de uso, como de ocupación, como de su estado de conservación. El BNG quiso poner de relieve a necesidad de asignar los puestos que a día de hoy permanecen vacíos.
El BNG cree que es contradictorio el hecho de que existan solicitudes por parte de operadores para la ocupación de esos puestos y que no se atiendan por parte del gobierno local.
También indicó que existen solicitudes para el desarrollo de actividades económicas ocupando el espacio publico, en este mercado, concretamente para permitir la ocupación de terrazas y que desde el ayuntamiento siguen sin resolver estas demandas obligando a mantener cerrados negocios que podrían estar en activo si se concedieran las licencia.
Recordó que hay un estudio de 2018 que permanece en un cajón del ayuntamiento que debería servir de base para iniciar la rehabilitación de este mercado con una nueva asignación de espacios, una nueva agrupación de usos, la habilitación de espacios exteriores que permitan que el mercado de Recimil sea uno de los focos principales de dinamización económica y que conllevará la dinamización social del barrio acompañada, claro está de la rehabilitación residencial de las viviendas buscando su diversificación.
|
|
|
|
El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, firmó esta mañana el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación Española Contra el Cáncer de Ferrol para poner en marcha a partir del próximo mes de abril el proyecto Rutas Saludables, que persigue cuidar y mejorar la salud de los ferrolanos al tiempo que combatir el sedentarismo. La iniciativa consiste en el acondicionamiento de rutas con una extensión de entre 3 y 4 kilómetros de distancia y adaptados a los perfiles de los inscritos. Por el momento se habilitarán por A Malata, San Felipe, Doniños y el centro de la ciudad y, debido a las actuales restricciones sanitarias, los grupos serán de cuatro personas más el guía, un voluntario de la entidad.
La presidenta de la junta local de Ferrol de la AECC, Isabel Estevan, acudió esta mañana al pazo municipal para abordar la firma del convenio. El proyecto va más allá del acondicionamiento de los recorridos por el municipio. La actividad física se llevará a cabo en grupos dirigidos por un monitor y desde la entidad se hará un seguimiento del impacto de esta nueva rutina en la salud de los participantes. El fin, explican desde la AECC local, es ir aumentando la frecuencia y, por consiguiente, los beneficios en el estado físico.
Los interesados en participar pueden inscribirse en el número de teléfono gratuito de Infocáncer (900 100 036) o llamando a la sede en Ferrol (981 37 00 03). También de forma presencial en el local de la entidad, en el número 5 de la calle Terra.
|
|
|
|
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó hoy la firma, entre mayo y junio, de un convenio de financiación a 3 años con el Campus Industrial de Ferrol para abordar los nuevos retos como campus especializado. Durante el acto de entrega de la acreditación, Feijóo valoró el compromiso del campus con el futuro de la comarca, convirtiéndose en el primero acreditado del Sistema Universitario Español y el primero especializado en la industria naval.
Dijo que esta acreditación potenciará sus estructuras de investigación, además de estrechar las relaciones con las empresas, redundando en el desarrollo de la comarca. “Estamos hablando de intensificar la captación de talento y la producción científica, de mejorar la transferencia de conocimiento al tejido productivo y de seguir ahondando en la internacionalización”, afirmó.
Destacó el proyecto presentado por el Campus Industrial de Ferrol, basado en la especialización en cinco ejes, ligados a los pilares fundamentales de la Fábrica del futuro: robótica aplicada a la industria; fabricación aditiva y materiales inteligentes; optimización de los procesos industriales y logísticos; diseño industrial y desarrollo de producto; y gestión de formación, talento humano y riesgos en la fábrica del futuro.
A lo largo de su intervención, el titular de la Xunta recordó que este proceso está inspirado en los retos de la universidad del siglo XXI, que camina hacia la internacionalización y la cooperación entre instituciones y empresas; la mejora de la competitividad en un mundo global; el fomento de la I+D+i; o la mejora de la empleabilidad, con una mayor correspondencia entre la oferta académica con las necesidades del entorno.
Respecto al mapa de las titulaciones, , Feijóo destacó cuatro líneas de acciones: la revisión de la normativa autonómica, la mejora de los títulos duplicados sin demanda y otros de baja acogida, la implantación de 15 másteres acordes con los roles profesionales de futuro, y el planteamiento de 10 grados que cierren el catálogo con los títulos que aún no pueden estudiarse en la Comunidad. Subrayó que este proceso de especialización está ya dando sus frutos ya que, desde su inicio, el alumnado de primer curso matriculado en el campus de Ferrol aumentó un 40% en nuevos grados, Feijóo concluyó afirmando que lo que se consigue hoy es el resultado de un camino de años transitado con la voluntad de responder a los retos del presente y del futuro de las universidades.
|
|
|
|
El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, el vicepresidente Xosé Regueira y el diputado responsable del área de Empleo, José Ramón Rioboo, presentaron hoy la nueva convocatoria de ayudas del Plan de Empleo Local (PEL-2021), que este año cuenta con un presupuesto de más de 5 millones de euros para apoyar la contratación de personal e inversiones por parte de los autónomos, pymes y microempresas de la provincia.
El plazo de solicitudes de las ayudas ya está abierto y finaliza el 15 de abril.
De los más de 5 millones de presupuesto del PEL, 2,5 millones se destinarán a subvencionar la contratación de trabajadores, 2,26 millones a financiar nuevas inversiones en pequeñas empresas de reciente creación y 500.000 € a una nueva línea (PEL- AUTONOMOS) que subvencionará el 70% de las cuotas de las personas autónomas a la Seguridad Social durante un año.
El presidente incidió en que el PEL “es una apuesta transversal del Gobierno de la Diputación al que se vienen destinando importantes recursos en los últimos años”. En estos cinco años, la inversión de la Diputación en el área de Empleo de la Diputación pasó de apenas 1 millón de euros a más de 20 millones el año pasado.
El vicepresidente, Xosé Regueira, destacó que "el enorme esfuerzo tanto en el económico como en el humano que supone tramitar el PIEL" y puso en valor a capacidad y compromiso del personal de la Diputación para emprender el reto de acercar con agilidad y con rapidez los recursos a los sectores más afectados por la crisis de la Covid-19.
Debido a la excepcionalidad del momento actual, este año todas las ayudas PIEL serán compatibles entre sí. De este modo, una microempresa o persona autónoma podría optar a un total de 46.300 euros entre las cuatro ayudas, mientras que en la anualidad pasada el máximo que podría haber recibido es una subvención para inversión de 17.500 euros. Atendiendo a las demandas de la ciudadanía y con la finalidad de facilitar la tramitación de la solicitud de las ayudas y de resolver su concesión a la mayor brevedad se reduce notablemente la documentación a presentar por los solicitantes, que en el momento de solicitud so deberán presentar el Anexo de gestión empresarial sostenible, y además se suprimen de las exclusiones a las sociedades civiles, de manera que estas podrán ser beneficiarias de las ayudas PEL en la presente convocatoria.
Para la concesión de las ayudas se valorarán aspectos como la responsabilidad social empresarial, la creación de nuevas líneas derivadas de la nueva situación de la pandemia COVID-19 o la innovación empresarial. De este modo el PEL se adapta la nueva realidad sin descuidar la creación de empleo y fomento del emprendimiento.
|
|
|
|
El personal de distribución de Correos de Narón y el sindicato CGT SUSPENDE TEMPORALMENTE las movilizaciones y paros previstos para las próximas semanas, después del éxito de las mismas y después de que Correos había anunciado la contratación de 7 personas de refuerzo que comenzaron hoy mismo en esa localidad,
El personal ve como una victoria de sus movilizaciones esta contratación, pero avisa de que la contratación que se está haciendo es temporal y precaria, 5 de estos contratos son de una semana. Y que en caso de que el nivel de contratación no sea el necesario en las próximas semanas volverán a iniciar los paros y las concentraciones de los lunes.
El personal recuerda que aparte de las ausencias temporales en este momento existen 2 plazas estructurales sin cubrir en ese ayuntamiento, que llegarían a ser 3 si tenemos en cuenta que existe otra vacante estructural en la unidad de Neda que será asumida por Narón en los próximos meses.
|
|
|
|
Un cribado llevado a cabo por la Consellería de Sanidade en el colegio Tirso de Molina de Ferrol ha destapado 23 casos positivos en covid-19, todos ellos asintomáticos,
Las pruebas se iniciaron el jueves y finalizarán este viernes, cuando se completará el diagnóstico de 390 estudiantes y profesores Fuente consultadas aseguran que todos los positivos detectados son asintomáticos yh entre ellos no está afectado ningún profesor.
Esta situación ha derivado en el cierre de cuatro aulas de este centro edcuativo privado situado en el barrio de A Magdalena, en la calle Arce, donde se imparten enseñanzas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
La dirección del centro acaba de publicar un comunicado en el que indica que los niveles de Primaria e Intantil no están afectados por ahora y seguirán funcionando con normalidad:
|
|
|
|
Los servicios de emergencias de Narón tuvieron que intervenir hoy por una salida de vía en la AG-64 (kilómetro 10) , a las 15.30 horas. Los profesionales del Speis se desplazaron al punto indicado y una vez allí verificaron el incidente y ofrecieron una primera asistencia a la persona que conducía el vehículo, una mujer de mediana edad.
A continuación se movilizaron los medios sanitarios por si fuera necesaria su intervención y se procedió a inmovilizar el turismo, colocando a la mujer, que salió por sus propios medios, en una zona de seguridad
|
|
|
|
El área Sanitaria de Ferrol realizará mañana sábado 13 de marzo el pilotaje de la vacunación Covid masiva, comenzando con un total de 1.300 personas de entre 50 y 55 años. Será en el recinto de FIMO, en la carretera de la Malata, y las puertas de este local ferial y de muestras estarán abiertas de 9:00 a 14:30 y de 15:30 a 21:00.
Este pilotaje, aprovechando la llegada de alrededor de 20.000 vacunas de Astra Zéneca a Galicia, se realizará a las personas comenzando por la letra H, e inicialmente este sábado será hasta la letra L.
Las personas son convocadas para su primera dosis de vacunación a través de un SMS, con un enlace para generar un código identificativo QR, con el que se presentarán en FIMO.
Estarán preparados un total de siete puntos de vacunación, con 12 profesionales de Enfermería, 1 facultativo, 2 celadores y 1 Personal de Servicios Generales ( PSX) por turno de mañana y tarde trabajando para hacerlo posible junto con más de medio centenar de profesionales entre celadores, personal de administración, y de los departamentos de Mantenimiento, Informática o Servicios Generales, entre otros.
El área Sanitaria de Ferrol quiere agradecer la colaboración de todos los profesionales del Ayuntamiento de Ferrol, de la Policía Local, de Protección Civil y del área Sanitaria en este evento. En el Área Sanitaria de Ferrol, se administraron hasta la actualidad un total de 21.757 vacunas.
|
|
|
|
El cuerpo sin vida de una mujer de 59 años, con domicilio en O Seixo, en el municipio de Mugardos, en A Coruña, fue hallado a primera hora de la tarde del miércoles, 10 de marzo, en un avanzado estado de descomposición en su vivienda. Se estima que la mujer habría muerto dos años atrás.
Los restos humanos fueron sido encontrados después de que el vehículo de la mujer tuviese que ser retirado de la vía pública para acometer unas obras. El automóvil fue llevado a un depósito, pero la mujer nunca se personó para recogerlo.. Transcurrido este tiempo, los agentes de la Policía Local comenzaron a realizar indagaciones.
Finalmente, se entró en la vivienda, en donde se encontró en una de las habitaciones el cuerpo de la mujer, que debido a su estado fue trasladado al Hospital Juan Cardona de Ferrol. La mujer tenía familiares directos, concretamente hijos y hermanos.
|
|
|
|
Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
|
|
|
|
|
|
|