|
 |
|
Noticias
Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
|
|
La administración de la vacuna frente al covid en personas mayores de 80 años comienza el próximo lunes 22 de febrero en el Área Sanitaria de Ferrol. Durante la primera semana, se vacunarán en el entorno de 2.000 personas en los puntos de vacunación que habrá en 10 centros de Atención Primaria del área, coincidentes en la mayor parte de los casos con los Servicios cabecera: será en los centros de salud de Fontenla Maristany, Caranza y Serantes, en Ferrol; Narón, Cedeira, Fene, Ortigueira, Pontedeume, As Pontes y San Sadurniño.
Los llamamientos para la cita arrancaron con las personas con apellidos que comienzan por la letra H, elegida por sorteo ante notario en la Consellería de Sanidade la pasada semana, y seguirán la orden alfabética hasta completar la citación.
Para el inicio de la vacunación de los mayores de 80, el área Sanitaria ferrolana dispondrá de dosis de la vacuna de Pfizer. Tal y como se recoge en la instrucción, con anterioridad al día de la cita de vacunación, el primer contacto con los usuarios será realizado telefónicamente por el equipo de citación especial, formado por los citados 8 profesionales, incluido el coordinador, todos ellos personal administrativo de Atención Primaria.
Una vez fijada la fecha, los listados de usuarios y #usuario citadas estarán la disposición del personal médico y de enfermería de su centro de salud de origen.
|
|
|
|
La Policía Local de Ferrol interpuso un total de 256 denuncias por incumplimiento de la normativa covid entre el 26 de enero y el 17 de febrero, el período en el que la Xunta decretó el de nivel extremo restricciones para reducir el número de contagios. Un total de 73, fueron por no usar la máscarilla protectora, 65 por no respetar el toque de queda, 40 por reunirse con no convivientes y 35 por saltarse el cierre perimetral.
Incumplimientos por parte de la hostelería, de la distancia de seguridad y fumar sin mantener la separación establecida fueron motivos de otras 42 denuncias. Se interpuso una por consumo de alcohol en la vía pública y ninguna por saltarse la cuarentena el aislamiento oportuno. Al balance de este período se suma un detenido por desobediencia.
|
|
|
|
La Policía Local de Ferrol interpuso el pasado martes de Carnaval varias denuncias a jóvenes por reunirse con no convivientes e incumplir por lo tanto las actuales restricciones covid. Sobre la una de la tarde, en la calle Enrique Granados, los agentes sancionaron a un grupo de personas de entre 19 y 28 años por reunirse sin ser convivientes. De los cuatro denunciados, dos eran multirreincidentes, por lo que la sanción se impondrá en su máximo, entre 1.803 y 3.005 euros.
En la carretera Alta do Porto, en la zona del Baluarte, se encontraba pasadas las seis de la tarde un grupo de diez personas que al detectar la presencia policial echaron a correr, siendo localizados e identificados 5, todos menores de edad, de entre 15 y 17 años, por lo que se puso en conocimiento de sus padres sin perjuicio de la tramitación de las correspondientes.
Y ya sobre las ocho fueron denunciados en la zona del Bertón otro grupo de jóvenes, todos mayores de edad, entre 20 y 22 corderos, siendo propuestos para sanción a 10 de ellos. Igualmente, momentos más tarde, pero ya en la zona del antiguo lavadero de la calle Celso Emilio Ferreiro, otros diez jóvenes, también mayores de edad, fueron propuestos para sanción por reunirse no siendo convivientes. El concejal de Seguridad, Germán Costoya, reiteró esta mañana la necesidad de cumplir con las medias vigentes en este momento “con el fin de proteger a la población” y apeló una vez más a la “responsabilidad individual”.
|
|
|
|
El Servizo Galego de Saúde realiza una primera inversión de unos 540.000 euros en la compra de equipamiento y mobiliario general y clínico de los servicios provisionales de Farmacia, Microbiología y Hospital de Día que se están finalizando ya en el Hospital Naval, en el marco del Plan Director del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol.
Ya casi está lista la obra, y se hace necesaria, entre otras cosas, la compra de armarios, mesas, carros unidosis, neveras para el transporte de medicación, y cámaras frigoríficas.
En esta inversión del departamento sanitario de la Xunta también se incluyen armarios de dispensación automatizada para la Unidad Paliativos y el Servicio de Urgencias, por valor de más de 140.000 euros.
La obra y habilitación de estos tres espacios provisionales son necesarios para seguir liberando estos ámbitos en el Hospital Arquitecto Marcide y dar continuidad así a la Fase Primera del Plan Director, que no cesó durante estos meses de pandemia.
Se espera la recepción de estas obras en el primero cuatrimestre del presente año.
Otra de las novedades de estos días en el marco del Plan es la modificación esta semana en el acceso al Servicio de Urgencias mientras se realizan las actuaciones previas a la acometida del segundo edificio en la parte posterior, y que implica que la salida y entrada de vehículos se produzca en paralelo a la entrada actual. Así, se empleará la misma única cuesta de acceso frontal a este Servicio del edificio, tanto para la subida y llegada habitual de vehículos a Urgencias como también para la bajada de los mismos.
|
|
|
|
Iván Rivas, portavoz municipal del BNG en el ayuntamiento de Ferrol, criticó esta mañana el comportamiento de la Xunta de Galicia tanto de su presidente Alberto Núñez Feixoo cómo de la Conselleira de Política Social, Fabiola Garcia, por las vacunaciones irregulares en el centro Souto de Leixa entre las que destaca la del gerente en Galicia de la empresa que gestiona este centro. Iván Rivas considera que la Xunta tiene que explicar como es posible que una persona que no forma parte de los colectivos prioritarios se le ponga esta vacuna.
"No es la primera vez que sucede esto en Galicia y las vagas explicaciones del gobierno gallego no son creíbles, lo que demuestra que existe una completa connivencia de la Xunta con este tipo de comportamientos totalmente injustificados", afirmó.
Para el BNG justificar este tipo de vacunaciones alegando que forman parte del personal es insostenible. Para el Bloque si estas personas pudieron recibir la vacuna saltándose los protocolos es porque figuraban en una lista autorizada por la Xunta y, por lo tanto, la responsabilidad directa del gobierno Gallego y del PP es incuestionable.
|
|
|
|
El Ayuntamiento de Ferrol prevé haber ejecutado para este verano el proyecto europeo Maritime, Military and Industrial Heritage of the Atlantic Area Coast’ ( MMIAH) con el 100 % del presupuesto ejecutado. La concejal de Economía, Hacienda y Turismo, María Teresa Deus, trasladó esta mañana a los grupos de la oposición durante la comisión común de Economía las cifras de la ejecución global del programa, que comenzó a mediados de 2017 y finaliza a mediados de este año.
El Ayuntamiento de Ferrol lidera desde el inicio el proyecto, que busca poner en valor el borde litoral urbano del área atlántica a través de la recuperación de bienes en desuso asociados al patrimonio militar, marítimo e industrial de las ciudades costeras, facilitar su uso y generar actividades con el fin de promover el turismo cultural como factor de sostenibilidad económica. Participan en el proyecto, además de Ferrol como líder de la iniciativa, otras ocho ciudades —Cádiz, Ílhavo (Portugal), Plymouth y Liverpool (Inglaterra), Caen y La Rochelle (Francia), y Limerick y Cork (en Irlanda)—, y cuenta con un presupuesto total de 3.288.099, 40 euros, de los que el 75 % procede del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el 25 % restante de los fondos municipales de cada ciudad.
El programa tiene dos líneas de actuación, una en el ámbito de la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico de los nueve municipios participantes y otra orientada a crear un producto turístico conjunto con el fin de aumentar la llegada de turistas. De hecho, el proyecto europeo estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) del pasado año, antes del inicio de la pandemia.
El importe ya ejecutado se destinó a varias acciones orientadas a lograr el fin con el que nació el programa. En el ámbito turístico se incluyen las actividades desarrolladas para impulsar la celebración en agosto pasado de la Batalla de Brión, vídeos promocionales tanto del enfrentamiento entre las tropas británicas y españolas cómo de la ciudad, el diseño de una plataforma digital que sirva de soporte para la difusión del producto turístico que incluya a los nueve miembros y la rehabilitación de la torre de la batería baja del castillo de San Felipe, una intervención adjudicada recientemente y que comenzará en las próximas fechas.
|
|
|
|
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, acompañado por el delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, presentó hoy en la iglesia de Nosa Señora das Dores, en Ferrol, los trabajos de restauración que la Xunta iniciará en los próximos días y que permitirán resolver sus patologías. Se trata de una actuación dotada con cerca de 250.000€ dirigida a poner en valor este templo, de gran importancia por su vinculación con la celebración de la Semana Santa ferrolana, declarada de Interés Turístico Internacional.
El titular de Cultura de la Xunta destacó la importancia de la iglesia de los Dolores, sede de la cofradía homónima, de ahí “el cariño y orgullo que genera entre los vecinos y cofrades de Ferrol. Recalcó que es un templo con un papel muy relevante en la vida cultural y religiosa de la ciudad y hace falta actuar para evitar un mayor deterioro.
Recordó que la actuación en este bien se enmarca en el “firme compromiso del Gobierno gallego por restaurar, conservar y proteger el legado patrimonial de la Comunidad”. Con esa finalidad, la Xunta incrementa este año un 19% la inversión en esta materia,
Precisamente en la ciudad de Ferrol, la Xunta rehabilitará también la iglesia de Angustias, un proyecto de 115.000€ ya adjudicado que también se encuentra en los últimos trámites administrativos antes del inicio de la obra. En conjunto, “ambas restauraciones tienen un presupuesto de cerca de 400.000€ con los que la Semana Santa de Ferrol estrenará dos de sus templos en 2022”, después de dos años sin procesiones.
|
|
|
|
La alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro, se desplazó esta mañana a Santiago de Compostela para reunirse en el Pazo de Raxoi con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. La regidora local solicitó la entrevista el pasado año para abordar con el máximo responsable de la administración autonómica varios asuntos de interés para el Ayuntamiento naronés. Al inicio de la reunión Ferreiro y Feijóo analizaron la situación que atraviesan actualmente las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal, trasladándole la alcaldesa la necesidad de “pasar a la acción y adoptar medidas para frenar el desmantelamiento industrial y la consecuente pérdida de empleos en la zona”.
La regidora naronesa incidió en la urgencia de “poner en marcha un Plan industrial en el que se contemple apoyo a los diferentes sectores activos y también se abran nuevas vías a otros que se podrían implantar en un futuro con el fin de diversificar el tejido industrial y empresarial”. A mayores, indicó “es preciso realizar un exhaustivo control de las empresas que reciben subvenciones de las diferentes administraciones e impedir que, una vez concedidas, puedan cerrar y deslocalizar sus negocios en otros países, como fue el caso de la empresa Poligal, que cerró en el año 2019 sus instalaciones en Narón y se mantiene operativa en Portugal y Polonia”.
Asimismo, Ferreiro le insistió al presidente autonómico en la necesidad de que se construya en Narón un Centro Integrado de Formación Profesional que permita ampliar la actual oferta formativa. Para esta actuación ofreció a la Xunta los terrenos necesarios en los que materializar el proyecto.
|
|
|
|
Los equipos de extinción trabajan esta tarde para controlar un incendio declarado en una nave de plásticos situada en Rúa Xestal, en el Polígono Vilar do Colo, en Cabanas.
En el momento de iniciarse el fuego, en el interior de las instalaciones había un operario que, finalmente, necesitó asistencia médica al sufrir algunas quemaduras leves.
Faltaban pocos minutos para las ocho de esta mañana cuando el 112 Galicia recibió varias llamadas de personas particulares que veían salir una columna de humo de una nave de plásticos situada en el polígono industrial en Cabanas. Enseguida, el personal del Centro Integrado de Atención a las Emergencias de Galicia activó un operativo en el que participaron los Bomberos de Ferrol y del Eume, así como miembros del GES de Mugardos y Protección Civil de Fene.
En la tarde, los recursos de emergencias centraron sus tareas en establecer un perímetro de seguridad alrededor del incendio con el fin de evitar más daños en las naves colindantes.
|
|
|
|
Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
|
|
|
|
|
|
|