|
 |
|
Noticias
Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
|
El Castillo de San Felipe recibió entre el pasado jueves y ayer lunes, coincidiendo con los días festivos de Semana Santa y Chamorro, alrededor de 2.000 visitas, una media de 400 al día, tal y como comunicó esta mañana la concejala de Patrimonio Histórico, Eva Martínez Montero.
El incremento en el número de visitas coincide también con la inauguración el pasado jueves de la exposición permanente ‘Defensa de Ferrol: la Batalla de Brión’ en la recientemente rehabilitada Sala Cureñas. La exposición forma parte del proyecto MMIAH, un plan liderado por Ferrol e integrado por otras ocho ciudades , que busca poner en valor el litoral urbano del espacio atlántico a través de la recuperación de bienes en desuso asociados al patrimonio militar, marítimo e industrial de las ciudades costeras, facilitar su uso social y generar actividades de valor añadido con el fin de promover el turismo cultural como factor de sostenibilidad económica.
|
|
|
|
La nueva ordenanza de tráfico de Ferrol ha generado polémica incluso antes de su aprobación. Aunque se encuentra en fase de borrador y abierto a sugerencias hasta el de 6 de abril, su publicación en la web del Concello ha dado que hablar. Y no por lo que a tráfico de vehículos se refiere, sino por las obligaciones específicas para otros usuarios como peatones y ciclistas. Prohibiciones como la de "correr, saltar ou circular de forma molesta" se han colado en las conversaciones de los ferrolanos a lo largo de la última semana y hasta los medios estatales se han hecho eco de la información.
El borrador de la nueva ordenaza de tráfico recoge un artículo específico para regular la circulación de peatones. Algunos de los puntos que incluye ya estaban vigentes, como la prohibición de "cruzar a calzada por puntos distintos dos autorizados". Pero hay una serie de obligaciones que han dado pie a la polémica. Por ejemplo, pararse en la acera a hablar con otros viandantes podría ser motivo de sanción si esa situación impide la circulación a otros peatones.
También está prohibido corre, saltar o circular de forma molesta por las aceras y calles peatonales. Además del debate surgido a raíz de este artículo, quedaría pendiente especificar qué pasará con la práctica de ejercicio al aire libre.
Otras de las propuestas del borrador atañe a los usuarios del transporte público. Quedaría prohibido esperar al autobús fuera de los refugios o aceras. Es decir, bajo las marquesinas o junto a las paradas señalizadas con postes y siempre encima de la acera. También sería motivo de sanción invadir la calzada para solicitar la parada del vehículo.
Los peatones que circulen por Ferrol solo podrán hacerlos por las vías destinadas a ellos. Es decir, aceras y calles peatonales. Sería motivo de sanción transitar a pie por el carril-bici, la calzada o los espacios de estacionamiento.
Respecto a las bicicletas, el borrador de la nueva ordenanza de tráfico señala que las bicicletas deberán circular por la calzada, por carriles específicos o zonas habilitadas a tal fin.
Por otra parte, las conocidas como aceras-bici contarán a partir de la aprobación de la ordenanza con un límite de velocidad de 10km/h.
Además de la prohibición de circular por aceras, la nueva normativa incluye el veto de bicicletas en vías y zonas peatonales. Es decir, que no se podría acceder con este vehículo por las calles más céntricas de Ferrol
Esta norma cuenta con una excepción. Los menores de 12 años sí podrían circular por aceras y zonas peatoneles. Para ello, deben cumplir una serie de requisitos: ir acompañados de un adulto a pie, no superar la velocidad de 5km/h y mantener una distancia de un metro con los peatones.
|
|
|
|
El Ayuntamiento de Ferrol celebrará el día 22 de abril en el Teatro Jofre el Congreso ‘Ferrol. Destino Patrimonio Mundial’, una cita que reunirá a expertos y especialistas en la candidatura ‘Ferrol, Puerto de la Ilustración’ a Patrimonio Mundial con el fin de divulgar la propuesta ferrolana entre la ciudadanía, ahondar en el estado actual del expediente, abordar las potencialidades de la ciudad y conocer experiencias de otras ciudades, como Córdoba, que ya cuenta con dicho título.
La concejal de Patrimonio Histórico, Eva Martínez Montero, explicó esta mañana que se trata de una iniciativa conjunta entre su departamento y el
el de Turismo y Promoción Económica, que dirige María Teresa Deus. El congreso es una actividad enmarcada en el proyecto MMIAH, liderado por Ferrol e integrado por otros ocho socios: Cádiz, Ílhavo (Portugal), Plymouth y Liverpool (Inglaterra), Caen y La Rochelle (Francia), y los de Limerick y Cork (Irlanda) que busca la recuperación y puesta en valor del patrimonio marítimo, militar e industrial de la zona costera del Atlántico, recordó Martínez Montero.
El congreso se podrá seguir vía streaming.
El congreso del día 22 de abril es solo una de las acciones que el Ayuntamiento de Ferrol va a desarrollar con el fin de llegar a la población y divulgar la candidatura de la ciudad a Patrimonio Mundial. La concejal anunció que el día 7, tras las vacaciones de Semana Santa, se activará un programa educativo que dará a conocer la propuesta ferrolana entre los escolares a través de actividades específicas y de una presentación que explicará el funcionamiento de la Unesco y de otras entidades que trabajan por la conservación del patrimonio y los detalles de la candidatura de la ciudad.
|
|
|
|
La Policía Local de Ferrol tramitó durante la pasado fin de semana seis denuncias contra personas que conducían vehículos incumpliendo la normativa. De ellas, cinco implican sanciones de tipo penitenciario. La primera de las infracciones se registró el viernes 27 a las 18.50 horas. Un automóvil invadía el carril en sentido contrario al que estaba circulando, con peligro de colisión contra un vehículo policial.
Los agentes le dieron el alto y a continuación comprobaron que carecía de permiso de conducción, por lo que se tramitaron diligencias al juzgado por un delito contra la seguridad vial.
Una hora más tarde, otro conductor dio positivo en alcohol durante un control de movilidad realizado en la plaza de Galicia. El resultado fue de 0,40 mg/ l. Esta fue la única que derivó en sanción administrativa. Ya el sábado 28, a la 1.40 se identificó a otro conductor para conocer las causas de su viaje fuera del horario permitido. Fue en la intersección de la carretera de Castilla con la avenida de Viveiro. Al practicarle la prueba de alcoholemia, el aparato indicó 0,76 mg/ l.
También de madrugada, a las 4.55, aunque en esta ocasión en la rotonda de Souto con la FE-13, otro hombre dio positivo por alcohol, con un resultado de 0,77 mg/ l. Y una hora más tarde, en el cruce de la carretera Alta de O Porto con Breogán, en otro control se detectó la un individuo que conducía con una tasa de alcohol de 0,68 mg/ l. Finalmente, también el sábado, a las 18.00 horas, una patrulla le dio el alto a un conductor que circulaba sin cinturón de seguridad por la avenida de Santa Marina. Una vez identificado, los agentes comprobaron que estaba bajo la influencia de bebidas . El resultado del test al que lo sometieron fue de 1,28 mg/ l, cinco veces más del permitido.
|
|
|
|
El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó hoy en la presentación de la Semana Santa de Ferrol el atractivo de esta celebración para impulsar el sector turístico y como polo de atracción de viajeros en cuanto a situación sanitaria lo permita. Así, señaló que esta experiencia permite descubrir Galicia y, en concreto, su oferta cultural y lugares con grandes recursos turísticos.
La Semana Santa de Ferrol está reconocida desde 2014 como Fiesta de Interés Turístico Internacional, junto a la de Viveiro. Además, en Galicia contamos con otras 7 celebraciones de Semana Santa reconocidas como Fiestas de Interés Turístico de Galicia: la Fiesta del Santísimo Cristo de Fisterra, la Semana Santa de Cangas, la Semana Santa de Paradela (Meis), Semana Santa de Betanzos, la Semana Santa de Mondoñedo, la Semana Santa de Santiago de Compostela, y la Semana Santa de Lugo. La Xunta mantiene su compromiso con las celebraciones de la comunidad por su capacidad para potenciar los valores que diferencian a Galicia como destino turístico.
En el caso de las declaradas de interés turístico reciben además apoyo económico por parte del Gobierno gallego para colaborar en su difusión. En el caso de la Semana Santa de Ferrol, con una aportación anual de 40.000 euros, que el año pasado quedó en suspenso y que este año materializara a través de un patrocinio por importe de algo más de 18.000 euros. Según destacó Alfonso Rueda, la Semana Santa de Ferrol destaca por su relevancia y singularidad, tanto por el número de procesiones como por la implicación de sus cinco cofradías y de la ciudadanía, lo que repercute en la imagen de la ciudad y en su atractivo como destino turístico. En esta línea, destacó que pese a que este año las restricciones por la pandemia no permitan realizar las tradicionales procesiones, espera que en cuanto sea posible esta celebración pueda recuperar su esplendor.
De este modo, señaló que la Xunta trabaja para tener todo listo para recibir a turistas y peregrinos cuando la evolución del covid-19 lo permita, con proyectos como la construcción de un nuevo albergue en la Casa del Mar de Ferrol para acoger a los caminantes que realicen la ruta del Camino Inglés.
Por su parte, el presidente de la junta de Cofradías de Ferrol, César Carreño, garantizó la seguridad frente al covid en todos los actos, que será la mayor protagonista además de las imágenes, y habló sobre estas y su ubicación en la ciudad, en forma de procesiones estáticas. Las visitas de las imágenes tendrán un aforo de 20 personas máximo y habrá toma de temperaturas y geles hidroalcólicos, entre otras medidas
|
|
|
|
El Ayuntamiento de Cedeira retoma en los próximos días festivos las Xeorrutas, un programa de visitas guiadas a los lugares de más interés geológico del municipio que desarrolla desde el año 2016 con gran éxito. En esta ocasión, los recorridos se adaptan a las restricciones por la pandemia y están limitados a grupos de cinco personas, que pueden inscribirse con anterioridad en la Oficina de Turismo. Están programadas tres rutas: la del cromo, para este jueves 1 de abril; la de los acantilados para el viernes 2, y la de las playas negras, para el domingo 4. Desde el Ayuntamiento recuerdan que las Xeorrutas son un importante programa hacia la consecución del Xeoparque del Cabo Ortegal, una candidatura ya presentada a la Unesco y en la que están implicados los ayuntamientos de Cariño, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño, junto con el de Cedeira.
Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente llamando al número de teléfono 981 482 187 o bien enviando un correo electrónico a mar.lopez@cedeira.gal
|
|
|
|
El Ayuntamiento de Ferrol abrirá el Registro municipal sin cita previa a partir de mañana, 30 de marzo, en su horario habitual, de 9 a 14 horas, tal y como anunció esta mañana el portavoz del gobierno local y concejal de Organización Interna, Julián Reina.
El aforo estará controlado y por el momento será de 5 personas, debido a la actual situación sanitaria. El concejal recordó que se seguirán todos los protocolos covid e indicó que la entrada al Registro se realizará por la puerta principal del pazo municipal, en la Plaza de Armas, y la salida se realizará por el acceso trasero, en la calle María. Reina pidió la colaboración ciudadana para que las gestiones se desarrollen de “forma ordenada y segura” para todos
|
|
|
|
Ante la venta del Hospital Juan Cardona, Ferrol en Común exige garantías para el cuadro de personal del centro, a pesar de que sea un negocio privado que ahora cambia de manos.
La formación política recuerda que la plantilla, en plena pandemia, prestó el mismo servicio que se hizo en la sanidad pública y que, no obstante, sus retribuciones fueron inferiores e incluso tuvieron que realizar una huelga ante la gestión del centro
Ferrol en Común también explica que son múltiples las derivaciones de la sanidad pública por el concierto con el Sergas en pleno desarrollo del Plan Director. Por lo tanto instan, en un asunto relevante para la ciudad, a una total transparencia y comunicación con el Sergas y con el Ayuntamiento de Ferrol en esta transacción, el blindaje y mejora de las condiciones laborales de los 212 trabajadores y trabajadoras entre personal fijo y eventual que prestan un servicio esencial para el vecindario de Ferrol y que, bajo su punto de vista, deben desempeñar su labor en las mismas condiciones económicas que los trabajadores de la sanidad pública.
|
|
|
|
Cada 27 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Teatro. Esta es la fecha escogida en el año 1961 por el Instituto Internacional del Teatro ( ITI) y la comunidad teatral internacional para que se realicen desde entonces, en todos los lugares del mundo, numerosos actos para visibilizar y reivindicar el arte del Teatro y sus oficios.
El Padroado da Cultura del Ayuntamiento de Narón y su Escuela de Teatro invitan al público a sumarse mañana, 27 de marzo, a la celebración del Día Mundial del Teatro, asistiendo a su programación teatral en vivo en el Pazo de la Cultura y siendo partícipes de la actividad de la Escuela de Teatro a través de las redes.
Dentro del Festival Singular, tendrá lugar a estreno en España del espectáculo “ L@ s niñ@ s del Winnipeg”, de la compañía chilena La Llave maestra. Creada a partir de una investigación histórica y de conversaciones con sobrevivientes del Winnipeg, el barco que trasladó a Chile a más de 2000 refugiados de la guerra española en el año 1939, la obra está planteada desde la vivencia de cuatro niños y niñas y su particular manera de observar los duros acontecimentos que sufrieron: la guerra, la huida y el exilio. Será en el Pazo de la Cultura, a las 8 de la tarde.
Las entradas están a la venta en la taquilla del Pazo y en la página web www.padroadodecultura.es
Asimismo, en el canal de Youtube del Padroado da Cultura se podrá ver el espectáculo “Será por caminos”, de Jose Prieto y Manuel Areoso, interpretado por alumnado de la Escuela de Formación de Actrices y Actores, con dirección de Celia González. La pieza cuenta la historia de las aventuras por el camino que va desde O Couto a San Andrés de un juglar y una chica escapada del monasterio, donde la tenía guardada su familia para casarla por conveniencia.
En la grabación participaron, tocando en directo la música original del espectáculo, su creador, el actor y músico Carlos Mosquera “Mos”, y el músico Fernando Couce. El propio sábado 27 se pondrá en la página de Facebook del Padroado el enlace al vídeo del espectáculo.
|
|
|
|
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, inauguró hoy en la Cidade da Cultura la exposición Faraón. Rei de Exipto, compuesta por 140 piezas de las colecciones del British Museum, uno de los más prestigiosos y visitados museos del mundo.
La muestra, desarrollada por el propio museo británico, llega a Galicia fruto de la colaboración entre la Fundación La Caixa y la Xunta y en el marco del Xacobeo 2021, y explora el simbolismo y el ideario de la monarquía egipcia, al tiempo que intenta desvelar las historias que se ocultan detrás de los objetos y de las imágenes que dejó como herencia esta antigua civilización.
La inauguración de la muestra, que podrá visitarse en el segundo piso del Museo Gaiás hasta el 15 de agosto, contó también con la participación del director corporativo de Cultura y Ciencia de la Fundación La Caixa, Ignasi Miró; de la directora de CaixaBank Galicia, Marta Albela; y de la comisaria del Xacobeo 2021, Cecilia Pereira.
En el acto, el titular de Cultura del Gobierno gallego destacó el “privilegio que supone poder acoger una exposición que acercará a todos los gallegos y gallegas piezas únicas que nos permiten sumergirnos en el legado de más de 3.000 años de una cultura realmente avanzada en áreas del conocimiento como las matemáticas, la astronomía o las artes”.
La exposición, que pudo verse en distintas ciudades de la geografía española, llega a Galicia tras ser clausurada el pasado mes de febrero en Tarragona.
Faraón. Rei de Exipto permitirá al público viajar tres milenios atrás en la historia del Valle del Nilo, a través de las estatuas y los monumentos con los que los faraones construían con esmero sus identidades y proyectaban una imagen idealizada de sí mismos, bien como guerreros poderosos, protectores de Egipto contra sus enemigos, bien como intermediarios entre los dioses y la humanidad. Pero más allá de esta imagen, la muestra permite ahondar en una realidad más compleja, en la que los gobernantes de esta tierra no fueron siempre hombres –a famosa reina Hatshepsut, ni tampoco fueron siempre egipcios, ya que en épocas de inestabilidad política y guerra civil, Egipto fue conquistado por potencias extranjeras, y gobernado por sus monarcas. Dividida en nueve ámbitos, examina la figura del monarca egipcio desde todos los puntos de vista: como ser divino, en su vida de palacio y familiar, como gobernante, o como guerrero.
Los objetos expuestos reflejan la diversidad consubstancial a la monarquía egipcia y junto a estatuas, bellos relieves en piedra de antiguos templos y orfebrería, la exposición también presenta objetos menos habituales, como las incrustaciones de colores empleados para decorar el palaciode un faraón, el arco de madera de uno de los comandantes militares del faraón, o las imágenes de gobernantes persas, griegos y romanos que actuaron como faraones.
Supone, en definitiva, una oportunidad para conocer la fascinante historia que rodea esta aún enigmática civilización y permite ver por vez primera en Galicia numerosas piezas de la extraordinaria colección de arte egipcio del British Museum.
|
|
|
|
Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
|
|
|
|
|
|
|