Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
|
Profesionales sanitarios del centro de salud Fontenla Maristany de Ferrol, y cerca de una veintena de asociaciones y entidades vecinales del Ensanche A-Inferniño que ya están constituidas como Red Local de Salud participan en una jornada, Inferniño Saludable, que tuvo lugar este jueves , en el Centro Cultural Carvalho Calero en Ferrol. |
|
|
|
Actualmente, en más del 90% de los espacios públicos donde hay menores se encuentran restos de humo de tabaco. Por esta razón, la Asociación Española Contra el Cáncer en la provincia de A Coruña pone de manifiesto la necesidad de promover espacios públicos libres del humo del tabaco con el objetivo de proteger a la población
|
|
|
|
La Xunta ha licitado las obras para una completa reforma del centro público de atención a la discapacidad Souto de Leixa, para las que destina un presupuesto de 1,2 millones de euros. Así lo indicó la conselleira de Política Social y Juventud, Fabiola García, en una respuesta a una pregunta parlamentaria en la que explicó que esta intervención mejorará la funcionalidad, la eficiencia energética y el confort del centro, y que además permitirá incorporar ayudas técnicas y nuevas tecnologías que facilitarán el trabajo de los profesionales y el día a día de los usuarios. |
|
|
|
La producción científica de un total de 411 investigadores del área Sanitaria de Ferrol está aglutinada en el nuevo portalcientifico.sergas.gal. Se trata de un portal colaborativo con la Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja, en la que participan 25 universidades españolas, entre ellas las tres gallegas, y que está coordinado por la Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS) y Bibliosaúde. |
|
|
|
Con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, la ciudad de Ferrol acogerá una serie de eventos culturales, deportivos y divulgativos, al objeto de proporcionar a los ciudadanos un mayor conocimiento del trabajo que realizan los miembros de la Armada y que permita estrechar lazos con la sociedad a la que sirven.
|
|
|
|
Afundación, reanuda en Ferrol una nueva edición de su programa intergeneracional «Fálame da emigración», tras su interrupción desde 2020 como consecuencia de la pandemia. Acercar al alumnado de secundaria las experiencias de las personas mayores en la emigración es el hilo conductor de este proyecto, que celebra su VI edición y en el que han participado desde su inicio 3528 estudiantes de secundaria y bachillerato de 20 centros educativos de toda Galicia y 118 personas mayores voluntarias, socias de los Espazos +60. |
|
|
|
La organización de las Naciones Unidas destacó que esta zona ofrece algunos de los vestigios más completos de Europa de la colisión que originó el supercontinente Pangea |
|
|
|
La Xunta asegura que no se puede atribuir la infestación de moscas que sufren varios lugares de la parroquia del Val, en Narón, a la actividad de las explotaciones ganaderas de la zona. La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, se ha reunido con la directiva de la asociación de vecinos del Val para interesarse personalmente por la problemática que están sufriendo e informarles de las acciones acometidas por la Xunta hasta el momento. |
|
|
|
Jose Manuel Rey propone facilitar el acceso a la vivienda para jóvenes, construir una residencia universitaria para atraer a nuevos alumnos e impulsaran la Casa de la Juventud
|
|
|
|
El mandato de FeC supuso una auténtica revolución cultural, además de la calidad y cantidad se puso hincapié en garantizar el acceso a la cultura de todas las personas y de todos los barrios., explican desde la formación. |
|
|
|
Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
|