|
 |
|
Noticias
Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
|
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda visitó hoy la Casa del Mar, situada en el puerto de Ferrol, donde indicó, en la presentación del proyecto, que la Xunta va a destinar mas de 467.000 euros para el nuevo albergue en este edificio ubicado en uno de los puntos de salida del Camino Inglés.
Alfonso Rueda que estuvo acompañado del delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, indicó que estas obras permitirán mejorar las infraestructuras para presentar una oferta competitiva y de calidad, sobre en este año Xacobeo, a todos los peregrinos.
De ahí, que uno de los objetivos del Gobierno gallego sea ampliar la red de albergues e ir mejorando los actuales. El proyecto de reforma en la antigua Hospedería ubicada en el último piso de la Casa del Mar permitirá que la ciudad de Ferrol cuente con un nuevo albergue para el alojamiento de los peregrinos que se acerquen a esta ciudad. “Siendo un espacio completamente idóneo ya que esta Casa del Mar es el punto de partida del Camino Inglés”, indicó Alfonso Rueda.
La Xunta lleva tiempo trabajado para tener todo preparado ante esta ocasión única de un Xacobeo que se extiende dos años, trabajando en diferentes ámbitos, desde acondicionar instalaciones hasta mejorar los contornos y, sobre todo y con la llegada de la crisis sanitaria, en ser un destino seguro.
Los albergues gallegos cuentan ya con todos los protocolos de prevención con la puesta en marcha de todas las medidas necesarias ante la covid-19 en las instalaciones de la red pública y con una línea de ayudas para adquirir material de protección para los establecimientos turísticos, incluidos los albergues privados. El Plan Director y Estratégico del Camino de Santiago 2015-2021 incluye el Plan de Albergues, que recoge la mejora y creación de nuevos albergues de peregrinos. Desde 2015 las actuaciones de mejora de la Red Gallega de Albergues están suponiendo una inversión de 15,7 millones de euros.
|
|
|
|
Funcionarios de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Ferrol-Narón realizaron un operativo en un conocido centro de venta de drogas situado en el Lugar Vacariza - Trasancos de la localidad de Narón.
A lo largo de la investigación fue posible identificar a numerosos drogodependientes que acudían al asentamiento para proveerse de sustancias estupefacientes, incluso en varias ocasiones en el mismo día; comprobando los agentes cómo los integrantes de esta organización realizaban distintas labores, desde la seguridad en el asentamiento en prevención de posibles operativos policiales, hasta la atención a los clientes o las propias ventas.
Para estas ventas disponían incluso de casetas adaptadas con separación cliente vendedor, realizando la transacción a través de un cajón realizado al efecto que maximizaba las medidas de seguridad, disponiendo también dicho anexo de la chimenea habitual para deshacerse rápidamente de las sustancias caso de acción policial.
Producto de las indagaciones y pesquisas realizadas, fue posible descubrir, por parte de los investigadores, hasta tres puntos de venta en el mismo asentamiento, donde dos de ellos pertenecían a la misma familia, y el tercero operaba de modo independiente, contando con su propia clientela.
En el marco de la investigación se consiguió establecer el modus operandi en cada punto de venta e identificar a los responsables de los mismos, todo ello en un asentamiento en el que dada su ubicación espacial y elementos de cerramiento se dificultaba la acción policial.
Por todo ello se organizó al efecto un dispositivo policial tendente a la detención de todos los implicados y el registro de sus viviendas con el fin de intervenir las sustancias estupefacientes que pudieran ser localizadas, así como el dinero procedente de las ventas y los útiles utilizados.
Así, el pasado día 10/02/21, se llevó a cabo el despliegue policial que se alargó durante varias horas y se saldó con la detención de los principales integrantes de la organización, en total ocho detenidos y la intervención de 1600 dosis de cocaína, 400 dosis de heroína, sustancias de corte y otras sustancias psicoactivas, así como diverso utillaje para la venta de las sustancias, entre las que se localizaron 8 básculas de precisión.
Se finalizó la actuación con la intervención de unos 24.500 euros en metálico, cinco vehículos (algunos de alta gama) asociados a los detenidos, un arma corta de fogueo y cartuchos de munición de 9 mm.
Con esta actuación policial se asesta un duro golpe, a este grupo dedicado al tráfico de estupefacientes que llevaba años desarrollando la misma actividad.
Con la instrucción de las oportunas diligencias, los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Ferrol, que entiende de las actuaciones, quien decretó el ingreso en prisión de cuatro de los implicados.
|
|
|
|
El concejal de Seguridade e Tráfico, Germán Costoya, presentó esta mañana el borrador de la ordenanza de tráfico, un documento del que actualmente carece la ciudad. El edil ya se lo trasladó a los grupos municipales de la oposición para su análisis y estudio y la ciudadanía ya puede consultarlo en la web municipal https://www.ferrol.gal/, en el apartado de Destacados
El concejal trató el borrador con los grupos de la oposición durante la comisión informativa de Medio Ambiente, Urbanismo, Servicios, Obras, Seguridad y Contratación que se celebró hoy y anunció que el plazo para que la ciudadanía presente aportaciones al borrador esta abierto hasta el día 6 de abril. Pueden hacerse a través del Registro común enviando un correo electrónico a ordenanzadetrafico@ferrol.es.
La voluntad del gobierno es, según Costoya, “aprobar la ordenanza con el mayor consenso posible, tanto de los vecinos como de los grupos municipales”. Una de las novedades del documento es la distribución y creación de nuevas plazas de aparcamiento, entre las que se incluyen 26 para el estacionamiento de mujeres embarazadas o personas que lleven a un bebé menor de un año en el interior del vehículo, las denominadas BB.
También se habilitarán cerca de 500 plazas para residentes en el barrio de la Magdalena, que contarán con la correspondiente tarjeta de identificación, se acondicionará una zona azul con más de 400 plazas, en las que se podrá estacionar gratuitamente durante 90 minutos; alrededor de 120 para aparcamiento express, en las que también gratuitamente se podrá aparcar durante media hora, y se regulará el estacionamiento para carga y descarga, con 150 plazas.
El concejal recordó que el documento pretende ser un “instrumento normativo, de gestión y de ordenación de la circulación urbana, la peatonal, de las zonas de carga y descarga y sus horarios, las zonas de estacionamiento limitado y los usos de los espacios y de la propia vía pública”, entre otros aspectos, teniendo siempre como prioridad “proteger a los usuarios más débiles de nuestra ciudad, es decir, a los peatones.
|
|
|
|
El Ayuntamiento de Narón colabora con el Sergas para la realización del cribado que el Servizo Galego de Saúde llevará a cabo en la ciudad del 3 a 9 de marzo en la población con edades comprendidas entre los 19 y los 69 años. La alcaldesa, Marián Ferreiro, se reunió la pasada semana con representantes del Sergas para concretar un espacio en el que poder realizar la entrega del material para los test de saliva y la realización de las tomas nasofaríngeas, que será en la zona de estacionamiento del Pazo de la Cultura.
El Sergas instalará en esa ubicación las carpas necesarias para este cribado, que comenzará este miércoles, día 3, con seis equipos que realizarán la entrega de tubos para la prueba de saliva entre las 10.00 y las 19.30 horas. Las pruebas continuarán este jueves día 4 y el viernes 5, jornadas en las que seis equipos entregarán los botes de saliva a las vecinas y vecinos citados para este tipo de prueba, que ya se comenzaron a avisar en la jornada de hoy vía SMS. La entrega tendrá lugar entre las 8.30 y las 18.00 horas en ambas jornadas. Los días 6, 7 y 8 de marzo tres equipos entregarán botes de saliva y otros tres tomarán las muestras nasofaríngeas a las personas de entre 60 y 69 años (incluidas ambas edades) y el martes 9 de marzo tres equipos tomarán también ese tipo de muestras a personas de la citada franja de edad, dando por finalizado ese día el cribado en el municipio.
El test se realizará a ciudadanos con tarjeta activa sanitaria en cualquiera de los tres centros de salud de Narón (O Alto, Pedroso y O Val) y la citación y el resultado se enviarán por sms al teléfono móvil ligado la esa tarjeta sanitaria. Las pruebas se dirigen a personas de entre 19 y 69 años que no sean personal de residencias, que no tengan una PCR con resultado positivo en los últimos tres meses y que no participaran en otro cribado en los últimos 15 días. En total, según la información facilitada desde el Sergas, la población diana es de 20.443 personas, que atenderán catorce profesionales sanitarios bajo a coordinación de un médico
|
|
|
|
El Ayuntamiento de Ferrol va a instalar carpas ante los centros de salud de
Caranza y Serantes para dar servicio a los usuarios, al igual que se hizo hace un mes en el Fontenla Maristany, en la Praza de España, a causa del covid 19, tal y como anunció esta mañana el portavoz del gobierno local y concejal de Urbanismo, Julián Reina.
El fin es, en coordinación con las asociaciones vecinales y el Sergas, “acondicionar el lugar donde los vecinos esperan antes de poder acceder al centro sanitario”, explicó.
El edil también trasladó que esta semana comenzarán las obras de saneamiento en Curros Enríquez. Es una “demanda histórica” de los vecinos, ya que había una serie de viviendas afectadas por el desborde de aguas fecales. La nueva instalación, en la que el Ayuntamiento va a invertir 34.700 euros, les va a dar servicio a 25 viviendas. Además, se va a construir una nueva acera de dos metros de ancho.
También en los próximos días se va a poner en marcha el aglomerado de la vía que rodea la capilla del cementerio de Catabois, una obra que se adjudicó por 33.300 euros. Esta actuación forma parte de un plan más amplio de mejoras en el cementerio, en el que se están reparando las cubiertas de nichos que se encontraban en mal estado, con una inversión de 28.000 euros.
Además, recién se llevaron a cabo reparaciones en la propia capilla y la construcción de 60 nuevos nichos, recordó el portavoz.
|
|
|
|
La Diputación de A Coruña destina, a través del Plan Único, más de 249.0000 euros para financiar las obras de ampliación de la red de saneamiento en el lugar del Couto, en el Ayuntamiento de Narón.
La actuación, que acaba de salir a licitación en la Plataforma de Contratación del Estado, permitirá dotar de saneamiento a un total de 21 viviendas de la zona que en la actualidad no cuentan con este servicio esencial y se valen de fosas sépticas para verter las aguas residuales.
Los trabajos, en fase de licitación hasta el 15 de marzo, incluyen la demolición del pavimento existente para la excavación de zanjas y la instalación de las tuberías de PVC y los pozos de registro. Además, en el tramo que cuenta con una cuota más baja, también se colocará un pozo de bombeo. Al finalizar estos trabajos se procederá a la renovación completa de la pavimentación.
|
|
|
|
La conselleira de Igualdade, María Jesús Lorenzana, realizó hoy una visita institucional al Ayuntamiento de Ferrol en la que firmó con el alcalde, Ángel Mato, la renovación del acuerdo de colaboración que mantienen las dos administraciones para el mantenimiento y funcionamiento de la casa de acogida para mujeres víctimas de la violencia de género.
La Xunta invierte 50.000 euros en esta actuación con el objetivo de seguir proporcionando alojamiento, mantenimiento y atención integral a las víctimas y a sus hijos, garantizándoles un espacio de protección y recuperación. Lorenzana agradeció la labor que desempeñan los profesionales del centro en el que se asistieron el pasado año a 11 mujeres y 11 menores del ayuntamiento ferrolano de manera directa.
La conselleira también visitó las instalaciones del Centro de Información a la Mujer (CIM) de Ferrol, que forma parte de la red de 83 centros de toda Galicia prestan diferentes servicios a las mujeres que lo precisen, desde asesoramiento jurídico hasta atención psicológica, orientación profesional o cualquier otra información encaminada a la consecución de la igualdad.
En palabras de Lorenzana, se trata de un recurso que “demuestra ser efectivo”, tal y como muestran los datos recogidos el pasado año en estos centros. En toda la red de Galicia se realizaron 13.235 consultas específicas en materia de violencia de género, 3.000 más que en 2019. En el caso concreto del CIM de Ferrol, la Xunta invirtió más de 500.000 euros en la última década con el objetivo de mejorar el funcionamiento del centro.
La conselleira, además, trasladó su agradecimiento a los trabajadores y trabajadoras de los centros de información a la mujer de Galicia, en general, y de Ferrol, en particular. Destacó que todos estos profesionales “dan lo mejor de sí” para luchar en primera línea contra la lacra social que supone la violencia de género y para trabajar a favor de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Contratación de mujeres Además de firmar el acuerdo de colaboración y visitar las instalaciones del CIM, Lorenzana mantuvo una reunión con varias mujeres víctimas de violencia de género que fueron contratadas por el Ayuntamiento gracias al programa de ayudas de la Consellería de Empleo e Igualdad. En la convocatoria de este año, que se viene de resolver, se destinaron para toda Galicia 1,4 millones de euros, lo que permitirá la contratación de 63 contrataciones en 30 ayuntamientos gallegos. En el caso de Ferrol, se invertirán 167.000 euros para la contratación de seis mujeres víctimas de violencia de género durante 12 meses
|
|
|
|
La Xunta de Galicia comenzará el próximo 19 de junio las pruebas de las oposiciones de Educación, unos exámenes que se prolongarán hasta el 23 de julio, se realizarán de manera escalonada y en sedes descentralizadas para algunas especialidades. Así lo explicó esta mañana en declaraciones a los medios de comunicación el conselleiro de Educación y Universidad, Román Rodríguez, antes del acto de recepción a los auxiliares de conversación que están prestando servicio este curso en el sistema educativo gallego.
El titular del departamento educativo de la Xunta explicó que se inicia ahora la ronda de contactos para abordar con los agentes implicados estas novedades, dirigidas a garantizar la seguridad sanitaria en el proceso de oposiciones. Asimismo, estas cuestiones fueron trasladadas al Comité Educativo esta misma mañana.
En concreto, la primera fase de las pruebas se desarrollará del 19 a 25 de junio de manera escalonada para evitar la concurrencia de un elevado número de personas en un mismo lugar. Los tribunales, a través de la web de la Consellería, comunicarán la fecha de realización de la prueba, la hora y el lugar. En el referido a la realización de la parte práctica de la prueba, la fecha la fija cada tribunal, aunque el límite para finalizar todo el proceso será el 23 de julio.
En lo que respeta al número de sedes, además de celebrar las pruebas en las siete ciudades, como viene siendo habitual, se ampliará la realización de las pruebas de algunas de las especialidades la otras villas. Los lugares aún se están perfilando, pero se buscarán villas con buenas conexiones, en aras de una mayor comodidad para los opositores.
|
|
|
|
Los centros de enseñanza del municipio, públicos y concertados, ofertan este año un total de 364 plazas para niñas y niños de 3 años, que iniciarán su etapa escolar (nacidos en 2018). La responsable del área de Enseñanza, Mercedes Taibo, explicó que el período para solicitar plaza permanecerá abierto desde el próximo lunes hasta el día 22 de marzo (incluido), tanto para las escuelas infantiles municipales cómo para los centros de enseñanza
En lo que respecta a las tres escuelas infantiles municipales (A Solaina, A Gándara y Pinos), ofertan un total de 151 plazas para menores de hasta 3 años, mayoritariamente en horario de mañana, si bien en la Gándara también hay turno de tarde.
Las tramitaciones para las plazas en las escuelas infantiles municipales deben realizarse en el Ayuntamiento, a través del Registro municipal –de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 horas- o en la Sede electrónica del Ayuntamiento.
|
|
|
|
Una patrulla de la Policía Local que velaba por el cumplimiento de la normativa relacionada con la covid se incautó de cuatro plantas de marihuana y una pata de cabra con empuñadura de madera tras darle el alto a un vehículo. Fue durante la madrugada del lunes al martes a la altura de la calle Loureiro, tras seguir al mencionado automóvil desde la avenida de Nicasio Pérez, donde fue divisado en un primero momento, cuando circulaba incumpliendo las restricciones horarias.
Después de darle el alto al conductor, los agentes municipales se acercaron al coche para interrogarlo por el motivo de su desplazamiento. Al instante detectaron un fuerte olor a marihuana procedente del interior. Por ese motivo, le indicaron tanto al hombre que estaba al volante (vecino de Ares) como a su acompañante (con domicilio en Miño), que bajaran.
Los policías llevaron a cabo un registro corporal externo de ambos, en el que no encontraron nada fuera de la normalidad. Pero dentro del coche descubrieron cuatro plantas de marihuana, además de varias herramientas. Una las diere era una pata de cabra con empuñadura de madera. Preguntados los dos hombres por la propiedad de las plantas, el que viajaba en el asiento del acompañante manifestó que eran suyas y que el otro únicamente se encargaba de conducir. Este último fue sometido a una prueba de consumo de drogas, con resultado positivo. Por ese motivo, y puesto que ninguno podía hacerse cargo del vehículo, se procedió a su retirada al depósito municipal. Además, los agentes se incautaron de las plantas y de la pata de cabra, dado su posible uso como arma prohibida.
|
|
|
|
Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
|
|
|
|
|
|
|