|
 |
|
Noticias
Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
|
El Pazo da Cultura de Narón acogerá este fin de semana la representación de dos espectáculos teatrales, la comedia “ Melancoholemia” y la obra de teatro musical “Don Gaiferos”, el sábado 17 y el domingo 18 respectivamente. Las entradas pueden adquirirse en la taquilla del Pazo o en la web del Padroado da Cultural: www.padroadodecultura.es hasta completar el aforo permitido en la actual situación sanitaria.
La compañía Con de Tres Pés trae a Narón la comedia “ Melancoholemia”, obra de Antón Reixa y en la que además actúa compartiendo escenario con Antela Cid. Reixa interpreta a un paciente de una institución mental que recibe a los invitados en una sesión de puertas abiertas. La puesta en escena se completa con la presencia de Antela Cid y también con la música de Cachopou, dirigidos por el dramaturgo vasco Fernando Bernués. La obra prevista para este sábado comenzará a las 20.00 horas.
En la jornada del domingo el Pazo acogerá un espectáculo dirigido a público familiar e infantil: “Don Gaiferos”, de la compañía Títeres de Kukas. A partir de las seis de la tarde podrá ver esta obra en la que actores, títeres y músicos, a modo de opereta protagonizan un romance popularizado por Don Faustino Santalicese, en el que incorporan canciones y músicas del folclore gallego. La historia cuenta uno de los milagros atribuidos al Apóstol Santiago y narra el viaje del peregrino francés Gaiferos de Monmartlan hasta su muerte a los pies del Santo en la catedral de Santiago de Compostela. En su camino encontrará diversos personajes que representan los arquetipos de las personas que peregrinan a Compostela.
|
|
|
|
El recinto ferial FIMO de Ferrol acoge desde hoy y hasta el domingo la vacunación masiva de 6.400 personas, en esta ocasión el colectivo de 75 a 79 años (personas que nacieron entre los años 1942 y 1946), y con la vacuna de Pfizer (con una segunda dosis en 21 días) Tal y como como indican desde la Consellería de Sanidade, en el caso de los nacidos entre 1942 y 1946, se van a citar mediante un SMS con confirmación con una llamada robótica. Asimismo habrá una llamada desde los equipos de citación, tan sólo a los que no hayan confirmado su cita por el SMS o la llamada robótica.
Recordar que durante todos estos festivos de Semana Santa no solo no paró la vacunación en el área sanitaria de Ferrol, sino que se intensificó en el grupo de mayores de 80 años gracias a la llegada de vacunas de Pfizer y Moderna, las idóneas para este grupo de edad.
En términos globales, desde el inicio de la vacunación en diciembre de 2020, se administraron en el Área Sanitaria de Ferrol ya un total de 40.305 vacunas frente al Covid, y 12.429 personas tienen ya las dos dosis. Con lo que, en estos días festivos en los que no se paró de vacunar se administraron cerca de 7.400 vacunas
|
|
|
|
El Ayuntamiento de Ferrol tiene listas las líneas maestras que regirán la recuperación del ámbito en el que se encuentra la vivienda natal de Ricardo Carvallo Calero. El concejal de Urbanismo, Julián Reina, presentó esta mañana el anteproyecto de esta actuación, elaborado por la Administración local con recursos propios y que dará paso a la contratación del proyecto de ejecución y, a continuación, de los trabajos en sí. La rehabilitación de la Casa de Carvalho Calero es una operación cofinanciable por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional ( Feder) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España Feder 2014-2020, al amparo de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado ( Edusi). El gobierno municipal quiere que la Edusi “deje una huella completa en Ferrol Vello”, de la mano de las actuaciones que lleva a cabo la Administración autonómica a través del plan Rexurbe.
Y dentro del plan, la siguiente actuación será la reurbanización de la calle de San Francisco, precisamente donde se encuentra la casa de Carvalho Calero. El ámbito de actuación definido en el anteproyecto comprende cinco inmuebles de propiedad municipal: los números 45, 47, 49 y 51 de la calle San Francisco y el número 14 de la plaza Vieja. Entre todos suman una superficie construida de 1.163 metros cuadrados. El que ocupaba la casa de Carvalho Calero (San Francisco, 51) es el más grande, con 528.
La propuesta consiste en recuperar aspectos identificables de la vivienda, como fachadas con galerías, cubierta y muros medianeros, para lo cual se trabajó “en base al archivo fotográfico” del que dispone el Ayuntamiento. En el caso de los muros, están desaparecidos en un 80 %, de modo que será necesario.
La idea, dijo el concejal Reina, es que el proyecto consiga una diferenciación entre los edificios, de acuerdo con la normativa, pero que alcance también cierta unidad. Por ese motivo, los redactores destacan que es indispensable la distinción clara entre elementos nuevos y elementos recuperados, con el fin de reconocer la historia de los edificios. “Tenemos la intención de que estos inmuebles se conviertan en uno complejo cultural y de servicios, y entre las posibilidades que hay encima de la mesa figuran una zona de usos múltiples, un espacio de coworkingn, yla Casa Museo de Carvalho Calero
la estimación del coste de la obra se sitúa por encima de los 1,2 millones de euros. Según avanzó Julián Reina, el horizonte temporal que nos marcamos para la obra es dentro del plazo que tenemos para ejecutar la EDUSI, que es el año 2023”, dijo Reina.
|
|
|
|
El cantautor Pablo Milanés presentará en el Pazo da Cultura de Narón el próximo 8 de mayo su nueva gira, “Días de luz”, con una puesta en escena marcada por un formato íntimo y reflexivo para uno nuevo tiempo y una apuesta por abrir un nuevo horizonte, tan necesario en estos momentos, a partir de una reflexión más intimista y esperanzadora.
El concierto dará comienzo a las 20.00 horas, estando actualmente a punto de agotarse las entradas para completar el aforo permitido en la actualidad, de 250 personas. Pueden adquirirse las últimas cuarenta disponibles en la taquilla del Pazo o a través de la web del Patronato de la Cultura: www.padroadodecultura.es. El precio de las entradas es de 22 euros para el público general y de 15,40 en tarifa reducida.
El trovador cubano afronta este nuevo año con ganas, entusiasmo y con la firma de un nuevo disco, avanzando que se publicará en formato digital todo su catálogo discográfico. Milanés es uno de los principales exponentes de la canción de autor en español y supo abordar una amplia diversidad de géneros de la música cubana y americana en su trayectoria gracias a su versatilidad interpretativa. Considerado uno de los principales exponentes de la canción de autor en español, Pablo Milanés acaba de publicar su última composición, “Esperando él milagro”, una súplica para llamar a meditar sobre el presente que vivimos y un futuro que se quiere sentir esperanzador.
|
|
|
|
El Concurso Internacional de Piano de Ferrol alcanza en la trigésimo segunda edición, que se celebrará a partir del próximo 30 de abril, su récord de participación. El concejal de Cultura, Antonio Golpe, avanzó hoy acompañado por el director artístico del certamen, Pablo Galdo, los datos tras el cierre del plazo de inscripción.
En total, fueron admitidos 237 pianistas de 44 nacionalidades, mientras que dos solicitudes fueron excluidas por presentarse fuera de tiempo. Golpe destacó que esas cifras apuntan la que el concurso está “en el buen camino” para cumplir el objetivo de relanzarlo y recuperar su prestigio, por lo que felicitó la Galdo “por el trabajo que está haciendo y por estos resultados después de tres años de parón”.
También agradeció “a todas las personas, equipos, direcciones artísticas desde la primera edición” su labor para darle continuidad prestigio al concurso.
Las 237 inscripciones prácticamente quintuplican las de la edición del 2011, en la que se había alcanzado el mayor número de pianistas hasta el momento (51, procedentes de 18 países) y suponen casi 11 veces las de la última edición, celebrada en el 2017, cuando se contó con 22 participantes.
En cuanto a las edades, la mayoría se sitúan en el rango de los 18-35 años (un total de 203), mientras que 16 son menores de edad y 18 superan los 35 años.
|
|
|
|
El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, visitó esta mañana, acompañado de la alcaldesa de Moeche, Beatriz Bascoy, del alcalde de San Sadurniño, Secundino García, del alcalde de Valdoviño, Alberto González , del alcalde de Cerdido, Benigno Galego, y de la diputada provincial Ana Lamas, el centro comarcal de desarrollo rural “A Fusquenlla”, que pasa a integrarse en la Red Provincial de
Espacios Coworking puesta en marcha por la Diputación en el marco del Plan de Empleo Local (PEL).
La Diputación cofinanció, junto con los ayuntamientos mencionados, las obras de rehabilitación y acondicionamiento de esta antigua nave de quesos del recinto ferial de San Ramón, en el ayuntamiento de Moeche, para transformarla en un centro de trabajo colaborativo de ámbito comarcal orientado a la elaboración, transformación y venta de productos agroalimentarios. El nuevo centro dará servicios a pequeños productores locales de la comarca, ayudándoles a crear más valor para sus productos, y contará con 15 módulos de trabajo: 5 en la línea de miel, 6 en la sección de zumos y vegetales y 4 en las zonas común. Para la rehabilitación y el acondicionamiento de este nuevo espacio de trabajo colaborativo se destinaron un total de 157.162,35 euros, de los que 103.545,99 € (el 65% del total) fueron financiados por la Diputación..
Este coworking de carácter supramunicipal se suma así la Red Provincial de Espacios de Trabajo Colaborativo, de la que ya forman parte los ayuntamientos de Oleiros, Brión, Ames, Carballo, Boiro y A Capela, que también cuentan con centros de trabajo colaborativo especializados en diferentes sectores estratégicos en su territorio.
El centro comarcal de desarrollo rural A Fusquenlla dedicará la mayor parte de su actividad a la transformación de productos agrícolas para la obtención de miel, zumos, conservas vegetales, un modelo similar a lo que se aplica ya con éxito en el coworking de Brión, también especializado en el sector primario y concretamente en la transfomación de productos de la huerta y el campo En la práctica será una pequeña planta de transformación y envasado de alimentos dotada de todo el necesario para garantizar la calidad del producto final y una absoluta seguridad alimentaria
El edificio cuenta, además, con una grande cocina industrial, lavavajillas, equipamiento de esterilización y envasado que permitirá producir conservas y zumos cumpliendo con la normativa sanitaria y de trazabilidad. Completan la reforma y dotación de la antigua nave de los quesos varios espacios dedicados la oficinas, aseos y vestuarios. Este centro es una estructura de acogida temporal pensada para ofertar un lugar de trabajo a las personas emprendedoras que comienzan su andadura en el mundo empresarial, acompañarlos y prestarles servicios adaptados a las necesidades de cada proyecto, con el fin de que se facilite el desarrollo germinal de iniciativas innovadoras de interés comarcal.
Considerando que uno de los motivos reconocidos cómo dificultad para la creación de empresas es la falta de instalaciones y financiación, a través de este coworking se quiere favorecer especialmente a la juventud emprendedora, ofrecerle una salida profesional necesaria para fomentar un sentimiento de seguridad y capacitación laboral, al igual que se retiene el talento local y se evita la despoblación. El centro, con un marcado carácter supramunicipal, tiene como objetivo favorecer el desarrollo y bienestar de los cuatro ayuntamientos promotores basándose en la colaboración público-privada para el fomento del espíritu emprendedor, la creación de empresas, la mejora de la competitividad y la colaboración interempresarial.
Ahora los siguientes pasos a dar son los relacionados con la gestión y puesta en marcha del centro. Los cuatro alcaldes de los municipios promotores se reunirán para analizar diversos modelos de gestión, licencias y procesos formativos en orden de escoger los que más se adecúen a las necesidades del espacio. Se espera que este centro de trabajo colaborativo funcione a pleno rendimiento de cara a finales de este verano.
|
|
|
|
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció hoy en la rueda de prensa de Consejo que la Xunta invertirá cerca de 44,3 M€ para mejorar las perspectivas de inserción laboral de 16.600 personas en situación de desempleo.
De manera que el presupuesto destinado a tal fin crece un 23% con respeto al convocatoria de 2019/20, permitiendo formar la 5.800 alumnos más y programar 300 cursos adicionales.
Sobre este punto, Feijóo explicó que las convocatorias de ayudas habían salido publicadas este mes, al tiempo que destacó que en total la Xunta destinará este año más de 72 M€ a diferentes programas de formación.
Durante su intervención, el presidente de la Xunta destacó también las que serán las principales novedades de esta convocatoria: el impulso de la teleformación y el aula virtual; la consideración de los trabajadores afectados por ERTE, suspensión de contrato o reducción de jornada como colectivo prioritario; o la potenciación de la formación dirigida a personas con discapacidad.
En esta línea, recordó que la formación será válida para acceder a los certificados de profesionalidad en toda España. Así como que el alumnado podrá acceder a estos cursos a través de las oficinas de empleo de Galicia o de la web emprego.xunta.gal.
Finalmente, concluyó subrayando que el 50% del presupuesto financiará la formación en competencias clave, y para sectores como el metal, el naval, la automoción, las competencias digitales o la construcción
|
|
|
|
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, anunció hoy que la Xunta recurrirá ante el Tribunal Constitucional el anteproyecto de Ley de cambio climático impulsado por el Gobierno central si mañana es aprobado por el Congreso de los Diputados sin modificar su redacción actual. La titular de Mar recordó que hay dos informes -de la Asesoría Jurídica de la Xunta y del Consello Consultivo de Galicia- que consideran inconstitucional a normativa promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico por la redacción actual de los artículos 18.3 y 18.4, que pone en riesgo el futuro del complejo mar-industria de Galicia.
La representante del Ejecutivo gallego incidió en que esos puntos de la normativa aplican un efecto retroactivo que afectaría tanto a los plazos de duración de las concesiones como de las prórrogas otorgadas a las instalaciones asentadas en terrenos de dominio público marítimo-terrestre, lo que genera inseguridad jurídica en el sector y retrae la realización de inversiones.
Ante esta situación, la conselleira do Mar apeló al sentido común de los diputados gallegos que votarán la ley en el Congreso para que tengan en cuenta los dos informes que justifican la inconstitucionalidad de la normativa y se sientan libres de oponerse a ella con el objetivo de defender un sector tan importante para Galicia como es el marítimo-pesquero.
|
|
|
|
La diputada de Igualdade, María Muíño, visitó el centro "O Mencer" de Ferrol que gestiona la orden de las Oblatas con el objetivo de apoyar a las mujeres víctimas de la explotación sexual. En la reunión con la directiva del centro, Muíño comprometió el apoyo de la Diputación que colabora con entidades que luchan por la igualdad, en especial, para las que contribuyen a eliminar "la mayor de las discriminaciones que es la de la explotación de las mujeres"
En su visita al centro, María Muíño conoció de primera mano la actividad de las Oblatas en el centro de Día "O Mencer" y se dirigió con distintos miembros de la entidad que tiene como objetivo favorecer el desarrollo integral y la autonomía de las mujeres que se encuentran en situación de prostitución o son víctimas de la trata. La diputada de Igualdad destacó la urgencia de "trabajar para apoyar las mujeres que pasan por estas situaciones tan duras y también, al tiempo, desarrollar una labor intensa de sensibilización social y denuncia para impedir que estas situaciones injustas e insoportables de explotación continúen existiendo porque ponen en cuestión la sociedad en la que vivimos".
El Centro "O Mencer" trabaja en tres ámbitos de actuación, por una parte la atención integral de las mujeres con líneas de trabajo como el desarrollo de programas formativos socio sanitarios, difusión de materiales de prevención en los propios contextos donde se produce la prostitución y también atención psicopedagógica y educativa, y apoyo jurídico, social y de inserción socio laboral en su centro de día.
Además, realiza también trabajo en la línea de formación y sensibilización en el propio equipo y voluntariado y también dirigida a agentes sociales, vecindario e incluso en centros educativos.
Finalmente, la entidad investiga la situación de la prostitución para realizar un análisis de la realidad de cara a la intervención.
|
|
|
|
El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, y la conselleira de Infraestructuras, Ethel Vázquez, mantuvieron esta mañana una reunión que ambos calificaron de fructífera y productiva. Los acompañaron el concejal de Urbanismo, Julián Reina, y el delegado territorial de la Xunta de Galicia, Gonzalo Trenor.
Sobre la mesa había una serie de asuntos de gran importancia para la ciudad, todos ellos referentes al saneamiento y a la movilidad.
Uno de los principales temas que abordaron fue la mejora de las conexiones ferroviarias, que Mato, tal y como recordó, quiere que tenga un lugar destacado en la agenda política. De hecho, durante los últimos meses venía reclamando, por una parte, la inclusión de la línea a Ferrol en la red europea de mercancías, y por otra, la paulatina reducción de los tiempos de viaje hasta A Coruña a la mitad. Por ese motivo, acogió con “mucha satisfacción” que la conselleira le comunicara hoy que acaba de solicitar a Europa la ampliación del corredor atlántico de mercancías hasta la ciudad, una demanda que Vázquez considera “legítima y justa”, a lo que se suma que “abriría las posibilidades de financiación”.
En los últimos meses vieron la luz dos informes elaborados por el Eixo Atlántico a petición del Ayuntamiento de Ferrol en los que se analizan las necesidades del trazado. Ambos cifran en torno a los 730 millones de euros el importe de la modernización de la línea para que se adapte a los estándares actuales y sea competitiva. El alcalde también tuvo palabras de agradecimiento para el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, que le comunicó por carta su compromiso de tratar el problema del ferrocarril con el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, en la reunión que van a mantener el próximo viernes, y que es continuación de la del pasado 10 de marzo.
El objetivo es, segundo dijo la conselleira, la inclusión de la línea en el plan de inversiones ferroviarias, algo que ve “incuestionable”.
Otra de las cuestiones que trataron Mato y Vázquez fue la del transporte de viajeros por carretera. Para el regidor, con las nuevas concesiones a conexión con la Coruña presentaba “dificultades que poco a poco se fueron resolviendo, aunque quedan algunas que le trasladamos a la conselleira”. Esta explicó, por su parte, que su departamento realiza “un seguimiento exhaustivo y continuo” del servicio y que esta misma semana se reforzó la línea entre ambas ciudades.
La segunda parte del encuentro se refirió a los proyectos de saneamiento en marcha y los previstos a corto y medio plazo. Una vez que las obras en la Malata están prácticamente finalizadas (a falta de pequeñas actuaciones y la acometida eléctrica por parte del Ayuntamiento), Ángel Mato y Ethel Vázquez hablaron del saneamiento del río de la Sardina y de las actuaciones en la zona rural. En el primero caso, explicó la conselleira, en cuestión de días se le remitirá al Ayuntamiento una propuesta de convenio para llevar a cabo los trabajos. El regidor explicó que la Xunta asumirá la mayor parte de la financiación (entre el 70 y el 75 %) de los alrededor de 900.000 euros de costeç
En el caso del saneamiento del rural, esa proporción será inversa, de manera que será la Administración local a que asuma el grueso del importe, estimado en unos 9 millones de euros.
|
|
|
|
Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
|
|
|
|
|
|
|